miércoles, 14 de abril de 2010

geografia de colombia





El territorio que comprende la República de Colombia está situado en la esquina noroccidental de América del Sur y tiene un área continental de 1.141.748 km² más un área marítima de 928.660 km². Colombia es el vigésimo sexto país más grande del mundo y el cuarto en Sudamérica, después de Brasil, Argentina y Perú.[1] El país tiene soberanía en el Mar Caribe, el Océano Pacífico, la Selva amazónica, la cuenca del Orinoco y los Andes. Colombia se divide administrativamente en departamentos, municipios y corregimientos.
Numerosas entidades e investigadores nacionales e internacionales han desarrollado los estudios geográficos de Colombia desde el siglo XIX; entre los cuales cabe destacar los realizados por el
Barón de Humboldt, Eliseo Reclus, Agustín Codazzi, Ernesto Guhl, entre otros.
Actualmente la entidad oficial encargada del estudio de la geografía colombiana es el
Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Entre las instituciones académicas y de consulta están la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de los Andes y la Sociedad Geográfica de Colombia.






localizacion


La República de Colombia se encuentra al extremo norte de Suramérica, ubicada entre la gran selva amazónica, el istmo de Panamá y los océanos Pacífico y Atlántico (de los cuales recibe fuertes influencias climáticas), siendo además cruzada por la gran cordillera andina, lo que origina una gran variedad de climas y ecosistemas, muchos de ellos propios del país. Su posición privilegiada no solamente proviene por se el único país de América del Sur que posee dos costas: en el mar Caribe y en el océano Pacífico ( y por tanto una extensa plataforma continental), si no además que se encuentra en la parte media del continente americano, lo que facilita su comunicación con todos los continentes.
Su territorio es cruzado por la
línea ecuatorial, dividiendo de éste modo el territorio en los hemisferios norte y sur. Debido a éstas condiciones Colombia no sufre de estaciones, por lo cual no tiene que soportar temperaturas extremas ni a los estragos sufridos por éstas. Además la cercanía al ecuador le garantiza un segmento importante de la órbita geoestacionaria, del espacio aéreo y del espacio electromagnético.[2]
Los puntos extremos del territorio continental colombiano están al norte en Punta Gallinas, en la península de la Guajira, latitud 12° 30’ 46” Norte. Por el sur en la Boca de la quebrada San Antonio, en inmediaciones del Trapecio amazónico y localizado en latitud 4° 13’ 30” Sur. Hacia el este tiene como punto de referencia la Isla de San José en el río Negro, frente a la Piedra del Cocuy, localizada en longitud 66° 50’ 54” este. Por el oeste, el Cabo Manglares, en el departamento de Nariño localizado en longitud 79° 01’ 23” Oeste.


Límites


Los límites de Colombia se pueden dividir en dos grupos: los naturales y los políticos. Los naturales son aquellas impuestas por la naturaleza y que definen el área geográfica del país. Éstos son:[2]
Norte: el Mar Caribe.
Sur: las selvas del Amazonas y las sierras andinas.
Occidente: el Océano Pacífico y el istmo de Panamá.
Oriente: los llanos del Orinoco.
Las fronteras políticas son diferentes. Éstas son determinadas por acuerdos y tratados entre los gobiernos de dos (o más) países y que delimitan la soberanía del país sobre ciertos territorios.
[3] Colombia por ser país bioceánico posee tanto fronteras en su territorio continental como en su parte marítima.
Fronteras terrestres [
editar]
Colombia limita al Norte, en su territorio continetal, con el Mar Caribe, con un litoral de 1600 km y un área de 589.160 km².[4]
Por el Sur limita con el Ecuador, cubriendo 586 km de frontera (Tratado Muñoz Vernaza-Suárez, 15 de agosto de 1916) y el Perú con 1.626 km de frontera (Tratado Salomón-Lozano, 24 de marzo de 1922 y Protocolo de Río, 24 de mayo de 1934).
Hacia el Oeste limita con
Panamá cubriendo un total de 266 km de frontera (Tratado Vélez-Victoria, 20 de agosto de 1924) y con el Océano Pacífico con el que tiene 1.300 km de litoral.
Hacia el Este limita con
Venezuela cubriendo 2.219 km de frontera (Laudo Español, 16 de marzo de 1892; arbitraje Suizo, 24 de marzo de 1892 y Tratado López de Mesa-Gil Borges, 5 de abril de 1941). Con el Brasil limita con 1.645 km de frontera (Tratado Vásquez Cobo-Martins, 24 de abril de 1907; Tratado García Ortiz - Mangabeira, 15 de noviembre de 1928).[3] [4]
Fronteras marítimas [editar]
Colombia también cuenta las fronteras marítimas. En el
Mar Caribe limita con Nicaragua (Tratado Esguerra-Bárcenas, 24 de marzo de 1928) en el paralelo 82 el cual es refutado como límite por Nicaragua y está bajo revision por parte de laudo internacional. Con Panamá: Tratado Liévano - Boyd, del 20 de noviembre de 1976. Con Costa Rica por el Tratado Fernández-Facio del 17 de marzo de 1977, con República Dominicana por el Tratado Liévano-Jiménez del 13 de enero de 1978, Haití por el Tratado Liévano-Brutus del 17 de febrero de 1978, con Honduras por el Tratado Ramírez-López del 2 de agosto de 1986, con Jamaica por el Tratado Sanin-Robertson del 12 de noviembre de 1993 y con Venezuela que no ha sido definida.
En el
Océano Pacífico limita con el Ecuador por el Tratado Liévano-Lucio del 23 de agosto de 1975. Con Panamá por el Tratado-Liévano Boyd del 20 de noviembre de 1976 y con Costa Rica por el Tratado Lloreda-Gutiérrez, 6 de abril de 1984.[3] [4



Geografía política


Según la Constitución de 1991, Colombia está dividida en 32 departamentos y un único Distrito Capital (Bogotá). Actualmente hay aproximadamente 1.120 municipios entre los que están el Distrito Capital, y los distritos de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta. El Congreso Nacional ha creado 6 Nuevos distritos Tunja, Cúcuta, Popayán, Buenaventura, Turbo y Tumaco.
#
Departamento
Capital
1
Amazonas
Leticia
2
Antioquia
Medellín
3
Arauca
Arauca
4
Atlántico
Barranquilla
5
Bolívar
Cartagena
6
Boyacá
Tunja
7
Caldas
Manizales
8
Caquetá
Florencia
9
Casanare
Yopal
10
Cauca
Popayán
11
Cesar
Valledupar
12
Chocó
Quibdó
13
Córdoba
Montería
14
Cundinamarca
Bogotá
15
Guainía
Puerto Inírida
16
Guaviare
San José del Guaviare
17
Huila
Neiva
#
Departamento
Capital
18
La Guajira
Riohacha
19
Magdalena
Santa Marta
20
Meta
Villavicencio
21
Nariño
San Juan de Pasto
22
Norte de Santander
Cúcuta
23
Putumayo
Mocoa
24
Quindío
Armenia
25
Risaralda
Pereira
26
San Andrés y Providencia
San Andrés
27
Santander
Bucaramanga
28
Sucre
Sincelejo
29
Tolima
Ibagué
30
Valle del Cauca
Cali
31
Vaupés
Mitú
32
Vichada
Puerto Carreño
Distrito
Bogotá, Distrito Capital